¿Por qué queremos tu voto?
Estimados/as asociados/as:
Me presento a las elecciones de la Junta Directiva de la APDPE con un equipo de profesionales de reconocido prestigio. El detective privado es esencial en la sociedad y su valor debe ser reconocido en todos los ámbitos. La asociación debe ser una plataforma de impulso para sus miembros, representándolos con orgullo y liderando el cambio para asegurar que la investigación privada en España tenga el lugar que le corresponde.
Me integré en la APDPE en 2000, un proyecto nacido de la unión y que fue impulsado con acierto por sus primeras juntas directivas. De un tiempo a esta parte, he visto cómo la asociación ha perdido representatividad y presencia. Es necesario un revulsivo para revitalizarla. Por ello, encabezo un nuevo proyecto que conjuga experiencia y juventud, factor humano y nuevas tecnologías, con mucho trabajo por delante.
Trabajaremos en proyectos esenciales para el colectivo profesional, mejorando las relaciones institucionales, políticas, empresariales, judiciales y policiales, y luchando contra el intrusismo. La fuerza del colectivo reside en la unión y en la capacidad de influir en las decisiones que afectan a nuestra profesión. La asociación debe ser un motor de cambio.
Miramos al futuro, con más voz y más impacto.
Atentamente,
Julio Gutiez
Candidato a la Presidencia de la APDPE
ACCIONES
El equipo de trabajo, liderado por Julio Gutiez, ha desarrollado y continúa trabajando intensamente en definir las acciones necesarias para lograr el cambio requerido en la APDPE.
Estas acciones incluyen modernizar la estructura asociativa mediante herramientas digitales, garantizar transparencia en la gestión, promover activamente la participación en foros internacionales, impulsar la formación continua y mejorar las relaciones institucionales.
Asimismo, el equipo busca ofrecer soporte profesional, mediación y certificación de calidad, así como optimizar la comunicación y la imagen pública de la profesión.
Todo esto con el firme propósito de fortalecer la asociación, beneficiar a sus miembros y adaptar la APDPE a las necesidades actuales del sector. Navega por las diferentes líneas de acción, para conocer el contenido detallado de las mismas.
ACCIONES ASOCIATIVAS
▪ Modernizar la estructura asociativa, dotándola de herramientas digitales y espacios de colaboración que faciliten la participación y el acceso a recursos, creación de un nuevo carnet asociativo.
▪ Ética y transparencia, actuar con integridad y responsabilidad en cada caso y en cada acción que tomamos, comunicación e información constante y puntual con el asociado, mediante cualquier método de comunicación.
▪ Participación activa en foros, comités y organismos nacionales e internacionales, recuperar nuestra posición y presencia en Europa, fortalecer nuestra relación con la IKD, creación de un Lobby ante administraciones para fortalecer el marco legal de la profesión.
▪ Revision y actualización de la formación y los formadores y adecuarlos a la situación actual. ▪ Continuar la labor ya realizada por asociaciones y colegios, e insistir en los Decanatos y Juzgados que se nos cite e identifique por medio de la TIP.
▪ Búsqueda de convenios para acceso a bases de datos y plataformas tecnológicas de última generación.
▪ Supresión total de gastos de la JD de cualquier tipo (excepciones o excepcionales), los miembros de la JD solo utilizaran tarjetas de representación de la APDPE.
▪ La APDPE debería de contar con instrumentos para realizar una labor social y además un programa de salud mental para asociados, con acuerdos con profesionales de estos ramos, así como la creación de una comisión de mediación en conflictos asociativos y entre sus miembros.
▪ Implementación de herramientas digitales para la gestión y desarrollo del trabajo investigativo.
▪ Impulsar la creación del Colegio Profesional de la CAM, y el apoyo a la constitución del Colegio de la Región de Murcia y el Consejo General de Colegios.
ACCIONES EN RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES
▪ Mantener una información y comunicación fluida con el DP en la calle, escucharlos y trasladarnos sus necesidades y problemas, buscar las fórmulas y tramitación en los Ayuntamientos pertinentes para obtener una autorización a las zonas de aparcamiento regulado y acceso a zonas restringidas.
▪ Ofrecer a los asociados un servicio de mediación profesional en conflictos entre DP, así como una defensa jurídica para solventar cualquier tipo de incidente o perjuicio y otros acuerdos en renting, seguros de vida, salud, baja, RC, etc…
▪ Como oferta asociativa, aparte de un certificado tipo sello para insertar en los informes, se otorgaría una “certificación” a aquellas empresas de investigación privada y despachos que cumplan con unos estándares de calidad, buenas prácticas, criterios y protocolos, para que todo miembro de la APDPE ofrezca un estándar alto de calidad y pueda defender su trabajo frente a abogados, clientes y tribunales.
▪ El mantenimiento de una sede representativa para poder recibir convenientemente a personas e instituciones, y barajar, previa consulta, que los asociados puedan recibir clientes en un entorno profesional y fiable.
▪ Creemos que los eventos deben ser totalmente asociativos y no particulares, nuestro congreso, ceñido a dos eventos al año, de día y medio de duración y realizarlos tipo debate con empresarios, abogados, aseguradoras, magistrados, notarios, registradores, y todos los operadores que se relacionan con nuestra profesión. Las Asambleas Ordinarias separadas del congreso/evento, presenciales y telemáticas.
▪ Entendemos que los eventos se podrían realizar de libre acceso a todos los DP (con una preinscripción provisional y sujeta a aforo libre), para poder integrar nuevos asociados, con una deferencia especial con el que ya lo es.
▪ Creemos que habría que pensar una revisión de las cuotas, suspensión o condonación.
ACCIONES UCSP / MI
▪ Intentaremos, para avanzar, suplir la falta de Reglamento y una Ley Obsoleta con documentos de buenas prácticas, referidos a inspecciones, contratos, informes, interés legítimo, sede para inspecciones, con el criterio acordado, documentado y firmado por la UCSP y todas las Asociaciones y Colegios.
▪ Colaboración con las FFCCSSE de forma bidireccional verdadera, y un enlace o figura única.
▪ Negociaremos con la UCSP/UNIVERSIDADES la situación de los Dp en prácticas / becarios, regulados y tutelados, con prácticas pagadas en el último curso, legalizadas y habilitadas. Esto nos y le ayudara a llegar a la profesión con una visión más clara de la actividad y algo de experiencia real.
ACCIONES LEGALES / JURÍDICAS
▪ Gestionar con Notarios, Registradores, DGT y la AEPD, nuestra situación y mejoras en la solicitud de nuestras informaciones para nuestra labor.
▪ No podemos olvidar que hay muchos DP que trabajan con Mutuas y Seguros, habrá que sentarse con estas explicar y negociar (no demandar) que hay proponer unos honorarios dignos al profesional, que permitan desarrollar un trabajo serio y eficaz.
▪ Trabajar protocolos con las Big Four y Consultoras de Inteligencia. No han de ser nuestros enemigos, sino leales compañeros de viaje.
ACCIONES FORMATIVAS Y DE NUEVOS NEGOCIOS Y TECNOLOGÍAS
▪ Creación de una aula/escuela y convenios con la Universidades para los asociados noveles y no, dirigida a la formación y reciclaje en seguimientos e investigaciones de diversa índole que se realizan habitualmente, oratoria para ratificaciones, lenguaje no verbal, nuevas competencias y formación continuada con acreditación oficial, etc.. Organización del despacho, contratos, atención al cliente, facturación.
▪ Vamos a trabajar por la formación en referencia a las investigaciones internas, canales éticos, nuevas tecnologías, apps, software, IA. Potenciar la formación continua, permitiendo a los profesionales estar a la vanguardia de las tendencias y tecnologías aplicadas a la investigación.
▪ Talleres y webinar telemáticos, de formación constante, actual y gratuitos.
ACCIONES EN COMUNICACIÓN Y MARKETING
▪ Gabinete de comunicación y Portavoz profesional.
▪ Facilitar a los medios, noticias positivas, vender profesión, trasladar una imagen real, moderna, empresarial de los DP y actualizar el video Corporativo profesional que tan buenos resultados dio en su día, y reforzando la comunicación e imagen en RRSS con profesionales de estos medios.
▪ Creemos fundamental, que las operaciones realizadas por la FFCCSSEE motivadas por investigaciones y denuncias realizadas por los DP, sea mencionada anónimamente en las notas de prensa que publicite la citada participación, y comunicar todas las sentencias positivas con breve resumen comentario, destacando la intervención del DP y relacionándolo con las problemáticas actuales ( fraude en IT, competencia desleal, impago de pensiones, acoso en el trabajo, etc..)
▪ Una Web moderna actualizada que ha de ser la mejor presentación a la sociedad y un centro de formación para el DP, con una biblioteca digital, apuntes, protocolos, buenas prácticas y videos de las jornadas formativas presénciales realizadas.
▪ Publicar un Newsletter informativo para que el asociado sepa que se ha hecho, por qué y para que, y que sirva también para afianzar la imagen corporativa y profesional.
Criminóloga desde 2006 y detective privado habilitada desde 2007, aporta una trayectoria consolidada en investigación profesional.
Especializada en el análisis de la comunicación no verbal y no consciente, ha desarrollado técnicas propias aplicadas a entrevistas, observación conductual y verificación de testimonios. Su enfoque combina el rigor científico con la experiencia operativa, aportando a la candidatura una mirada analítica y precisa sobre la detección del engaño y la evaluación del comportamiento humano.
Su labor refuerza el compromiso del equipo con la excelencia profesional y la formación especializada dentro del colectivo.
Otros datos de interés: Mención honorífica del Ministerio del Interior.
Detective Privado desde 2001, Director-Gerente de Dea Detectives en Malaga.
Perito Judicial Mercantil y Forense.
Experto en Fraudes y Falsificación.
Asesor Especialista en Seguridad.
Profesor Universidad de Málaga, UNED y Universidad Internacional Valencia.
Otros datos de interés: Técnico Especialista en Microfilm. Especialista Seguridad Empresarial. Asesor Servicios de Seguridad. Master Gestión Empresarial y Seguridad. Diplomado en Protección de Personalidades VIP´S. Técnico Especialista en Sistemas y Servicios de Contraespionaje. Especialista Balística y Armamento. Técnico en Protección contra Escuchas y Contra vigilancia Electrónica.
Mención Honorífica Categoría A (P.N.)
Cruz Mérito Profesional y Asociativo – Medalla a la Constancia (APDPE)
María Cristóbal es licenciada en Derecho, detective privado habilitada desde 2009 y recientemente acreditada como directora de seguridad en 2024.
Su perfil combina el conocimiento jurídico con una amplia experiencia en investigación privada y gestión de riesgos. A lo largo de su trayectoria ha participado en casos complejos relacionados con el ámbito laboral, mercantil y familiar, destacando por su rigor procesal y capacidad de coordinación.
Su incorporación al equipo aporta una visión legal precisa, así como una orientación estratégica en el desarrollo de protocolos de seguridad integral para los asociados. Su compromiso con la formación continua y la defensa de la legalidad refuerza el eje jurídico de la candidatura, garantizando un enfoque firme, profesional y alineado con los estándares normativos actuales.
Lara Bueno es detective privado habilitada desde 2019, abogada en ejercicio y especialista en cumplimiento normativo (Compliance Officer).
Su perfil multidisciplinar le permite abordar las investigaciones desde una perspectiva integral, combinando análisis jurídico, estrategia de prevención de riesgos y técnicas de investigación modernas.
Ha trabajado en entornos empresariales donde la confidencialidad, la trazabilidad de la información y la legalidad de los procesos son esenciales. Su experiencia como consultora en materia de compliance aporta al equipo una visión actualizada y rigurosa sobre la protección del cliente, la validez probatoria de los informes y la prevención de prácticas negligentes.
Comprometida con la ética profesional, refuerza el enfoque de esta candidatura hacia una APDPE moderna, útil y plenamente alineada con las exigencias legales actuales.

Ignacio Ochoa Yanguas es un detective privado en ejercicio desde 1999, reconocido por su amplia trayectoria y experiencia profesional.
Es perito calígrafo experto en análisis documental, especializado además en inteligencia de señales (SIGINT) y técnicas avanzadas de contramedidas electrónicas y barridos electrónicos (TSCM). Su formación y capacitación constante le han otorgado un destacado prestigio en investigaciones tecnológicas y periciales.
A lo largo de su carrera, Ignacio ha recibido múltiples reconocimientos, destacando especialmente la Mención Honorífica concedida por el Ministerio del Interior, distinción que avala su compromiso, integridad y excelencia en la práctica profesional. Su trayectoria representa un referente en el sector de la investigación privada por su dedicación a la innovación tecnológica y rigor técnico.

Pol Carbó García. Detective privado desde el año 2013.
Director de seguridad – CEO y director de operaciones en la agencia de inteligencia Central Data Consulting.
CEO y Gestor Externo de Alertas en la empresa de canales de denuncia Etika 360.
Miembro de de la junta con el cargo de Secretario en Red FLAG – Asociación de expertos en canales de denuncia y protección al alertador.
Otros datos de interés: Especialista en investigaciones internas y gestión de canales de denuncia y protección al alertador. Especialista en tramitación, análisis e investigación de siniestros y fraude corporativo y del sector asegurador. Especialista en marketing corporativo, en concreto, en crisis reputacional de las compañías.
Blog de noticias
Noticias, análisis y actualidad sobre la APDPE y la profesión. Sigue aquí cada avance de la candidatura de Julio Gutiez y las claves del futuro del detective privado en España.

Julio Gutiez reclama una reforma estructural para proteger legalmente la profesión del detective privado en España

El resurgir profesional de los detectives privados en España: de las infidelidades al fraude corporativo
